NUEVAS TECNOLOGÍAS, DERECHO Y TRANSFORMACIONES SOCIALES I
APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA CIENCIA DEL DERECHO
INTRODUCCIÓN
Hoy
en día el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) está ampliamente
extendido, ocasionando transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad. 
El
impacto social de las TIC se hace sentir en la fuerza e influencia que tiene en
los diferentes ámbitos y las nuevas estructuras sociales que están surgiendo,
produciéndose una interacción constante entre la tecnología y la sociedad.  En
el derecho también se puede ver evidenciado el uso de las TIC, dado que al ser
estas herramientas de uso global han permitido llegar a un avance en temas
probatorios, de peritazgo, de nueva reglamentación entre otros puntos
igualmente importantes. En el área probatoria las TIC han facilitado la
obtención de pruebas y la verificación de las mismas siempre y cuando se
respeten los derechos fundamentales de las personas como lo es el de la
intimidad. 
En temas de peritazgo la tecnología ha abierto la
posibilidad de cada vez poder determinar los hechos a partir de detalles que a
simple vista parecen irrelevantes pero que gracias a estudios y avances en la
ciencia permiten concluir con veracidad acerca de lo sucedido en determinado
caso. Las TIC han sido objeto de reglamentación en el derecho, ya que su uso
inadecuado puede vulnerar derechos en la sociedad, lo cual ha requerido de la
intervención estatal.
Sin embargo el derecho por su naturaleza se ha
desconectado un poco del mundo virtual, ya que para impartir justicia en Venezuela
se ha requerido que sea de modo presencial e inmediato. Lo anterior no indica
que en cuestiones académicas y de aprendizaje no se puedan emplear elementos
tecnológicos, por el contrario, son de gran ayuda para el fortalecimiento de
los conocimientos y desarrollan destrezas muy útiles en la práctica de esta
bella ciencia.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN 
Las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y
la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y
telecomunicaciones.
Se denominan tecnologías de la información y la
comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,
producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación
de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de
naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica
como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la
informática y el audiovisual.
El uso de las tecnologías de información y
comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un
momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que
aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico
para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de
personas que no las utilizan.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN (TIC) EN EL DERECHO
El mundo y la tecnología evolucionan a tal velocidad
que podemos correr el riesgo de quedarnos atrás si no estamos alertas ante
tantos avances. En tal sentido, no basta con saber que la tecnología es
necesaria, hay que interiorizar esa idea y hacerla nuestra, para no quedarnos
al margen de esa continua revolución que se desarrolla a nuestro alrededor,
denominada Revolución Tecnológica.
Es en tal sentido, que hoy en día nos resulta difícil
avanzar sin la tecnología, en vista de que como ciudadanos y como partícipes y
colaboradores en la Administración de la Justicia, no podemos permanecer al
margen del desarrollo acelerado en el que se ve inmersa nuestra sociedad. La
tecnología ha hecho presencia en nuestros hogares, en las instituciones
educativas, en nuestros lugares de trabajo, y de manera general en nuestra
sociedad. Lo que supone un atractivo conjunto de avances tan novedosos y a su vez
tan llamativos que nos resulta difícil resistirnos.
En la carrera de Estudios Jurídicos se hace
imprescindible el uso de la tecnología, debido a que los tribunales, las
notarías y muchos servicios públicos están conectados a estos medios, haciendo
que el trabajo sea mucho más rápido y eficiente. Antes, si se quería
desarrollar un contrato, por ejemplo una compraventa, se necesitaba obtener un
sinnúmero de papeles que podían demorar bastante. Sin embargo, en la actualidad
sin moverse del escritorio, se pueden obtener por Internet en un par de
segundos.
Por tanto, los estudiantes y abogados en servicio,
tienen la tarea de adaptarse al uso continuo de las nuevas tecnologías, y
aceptar así el sacrificio que supone siempre dedicar tiempo a aprender su
manejo y las posibilidades que ofrecen, y de un modo más específico aceptar que
a partir del momento en que aprendamos a usarlas todo va a empezar a cambiar.
 BIBLIOGRAFIA
v  http://diplomadodocenciavirtual.blogspot.com/2011/05/influencia-de-las-tic-en-el-derecho.html
v  http://capacidad.es/ciiee07/Venezuela.pdf
v  http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Tic-En-El-Derecho/393649.html
v ttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n_y_la_comunicaci%C3%B3n
 
Comentarios
Publicar un comentario